IDENTIDAD INSTITUCIONAL.

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

Aracataca, Colombia, 1927 – México D.F., México , 2014

Gabriel García Márquez –también conocido como Gabo–  fue una de las figuras más importantes e influyentes de la literatura universal. Inició su carrera como periodista mientras estudiaba Derecho. Su dedicación al periodismo fue pareja a su vocación literaria, y su vida de reportero no se calmó hasta 1967, cuando el éxito internacional de Cien años de soledad le permitió establecerse en Barcelona y dedicarse exclusivamente a la literatura. Además de por su indiscutible genialidad como escritor –ganó el Premio Nobel de Literatura en 1982 y sus obras han sido traducidas a la mayoría de las lenguas del mundo–, a García Márquez se le conoce por su faceta de intelectual comprometido con los grandes problemas de Hispanoamérica. Máximo representante del “Realismo mágico”, Gabo creó uno de los mundos narrativos más ricos y completos que ha dado la lengua española del siglo XX.

https://www.agenciabalcells.com/pt/autores/autor/gabriel-garcia-marquez/

MISIÓN

“Formar niños, niñas, jóvenes y adultos; en competencias, para que sean capaces de actuar y transformar el país; éticos en sus acciones y humanos en su sentir; con espíritu  competitivo y empresarial, desde la especialidad  Técnico Agropecuario; comprometidos para liderar cambios sociales, que favorezcan el desarrollo equilibrado y armónico de la región.”

VISIÓN

“Ser una Institución líder en procesos integrales del ser humano, que brinde educación de calidad y propicie las competencias básicas; laborales generales y específicas y ciudadanas; necesarias para asumir los retos de la sociedad y en especial los de la región.”

SÍMBOLOS INSTITUCIONALES

EL ESCUDO

Contempla el color azul, en él se expresa el cielo que se pierde en la llanura y el río que baña nuestra región.

El blanco, muestra la pureza y recoge los principales parámetros de nuestra filosofía: el saber; los valores, la paz y las virtudes.

El sol representa la vida, es el que alumbra el horizonte de nuestra región; así la antorcha disipa las tinieblas de la ignorancia. 

El libro abierto y el búho, símbolo de la sabiduría, representan el conocimiento y la cultura que debemos asimilar para salir de la ignorancia.

El verde es la llanura que se extiende en nuestro territorio y en la cual se cultiva la palma africana y el arroz base de la economía en nuestra región.

LA BANDERA

Está compuesta por los colores azul, blanco y verde.

  • El color azul significa el horizonte de nuestros llanos, los ríos y el firmamento.
  • El color blanco representa el saber, los valores, la paz, las virtudes y la pureza.
  • El color verde refleja la inmensidad del llano y la esperanza de un mundo mejor.

EL HIMNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

CORO

OH Colegio cual nido de calma

Que en San Carlos un día conocí

yo te llevo grabado en mi alma

porque en ti mi ignorancia vencí

I

Tus paredes, tu lindo paisaje

son riqueza de un pueblo en sabana

que del curso de un río es pasaje

y es promesa del Meta mañana

II

Eres flor del saber y la ciencia

y por eso llegamos a ti

a obtener de tu néctar la esencia

y gritarte oh Colegio aprendí.

III.

Fue en tus claustros queridos que un día

Mi futuro halagüeño fundí

Poco a poco la ciencia aprendía

Día a día saber adquirí.

IV.

Habrá un día en que ya no te tenga

Porque sé que tendré que partir

Mucho llanto mis fuerzas contenga

Porque al irme tendré que sentir.

Autor letra: Oscar Torres Ortiz. (Ex estudiante).

Autor música: Uc. Paúl Antonio Lozano Hernández. (Ex Docente).

 

UNIFORME INSTITUCIONAL

El uniforme establece una unidad y un espíritu de comunidad que promueve el sentido de pertenencia hacia nuestra INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ. Debe ser llevado con orgullo, pulcritud dignidad y respeto, tanto dentro como fuera de la Institución Educativa.

Por tal motivo y siguiendo lo establecido en el manual de convivencia en el art. 3 sobre los DEBERES de los estudiantes se solicita a todos los estudiantes: “𝐏𝐨𝐫𝐭𝐚𝐫 𝐥𝐨𝐬 𝐮𝐧𝐢𝐟𝐨𝐫𝐦𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐝𝐢𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐲 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐟í𝐬𝐢𝐜𝐚; 𝐬𝐞𝐠ú𝐧 𝐥𝐨 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐛𝐥𝐞𝐜𝐢𝐝𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐠𝐨𝐛𝐢𝐞𝐫𝐧𝐨 𝐃𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥 𝐲 𝐞𝐥 𝐮𝐧𝐢𝐟𝐨𝐫𝐦𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝, 𝐚𝐜𝐨𝐫𝐝𝐚𝐝𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐈𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢ó𝐧 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚; 𝐞𝐱𝐜𝐥𝐮𝐬𝐢𝐯𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐞𝐬𝐜𝐨𝐥𝐚𝐫𝐞𝐬 𝐨 𝐞𝐱𝐭𝐫𝐚𝐞𝐬𝐜𝐨𝐥𝐚𝐫𝐞𝐬 𝐨𝐫𝐠𝐚𝐧𝐢𝐳𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐩𝐥𝐚𝐧𝐭𝐞𝐥”; Incumplir en la presentación personal y el porte del uniforme se considerará una situación tipo I de convivencia Escolar.